Mes: abril 2019

Red de Salud UC Christus acusa incumplimientos y pone fin a contratos con Nueva MasVida

Red de Salud UC Christus acusa incumplimientos y pone fin a contratos con Nueva MasVida

La isapre, en tanto, calificó de “arbitraria” la decisión y aseguraba a sus usuarios que “estamos trabajando para resolver esta situación a la brevedad”

La Red de Salud UC Christus informó esta noche, a través de un comunicado, su determinación de finalizar de manera inmediata a sus contratos con Nueva MasVida, aduciendo reiterados incumplimientos por parte de esta firma.

En ese sentido, detalla la declaración, la entidad notificó “la semana pasada a Isapre Nueva MasVida su decisión de dar término inmediato a los contratos con la isapre debido a reiterados incumplimientos en los acuerdos contraídos”.




Ello, aseguró, apuntaría “principalmente al atraso en el plazo promedio para emitir bonos, como también al incumplimiento reiterado en las fechas de pago, de prestaciones otorgadas oportunamente a nuestros pacientes”.

Al argumentar la decisión, el comunicado manifiesta que, para la Red de Salud UC Christus, la “primera prioridad es brindar una atención de salud integral y de calidad a nuestros pacientes y sus familias y cumplir con nuestros compromisos”, por lo que, añade, “debemos actuar con responsabilidad y prevenir futuros impactos como el que generó la cuantiosa deuda de la antigua Isapre MasVida, cuya crisis y consecuencias fue para todos conocida”.


No obstante la resolución adoptada, indica la institución, “hemos decidido mantener a sus afiliados los valores acordados con esta Isapre y continuar recibiendo bonos a los pacientes GES y CAEC por el plazo de 90 días”.

Nueva MasVida, en tanto, señalaba a sus usuarios que “la Red de Salud UC Christus ha decidido suspender la venta y recepción de bonos para prestaciones ambulatorias, incumpliendo el convenio suscrito con esta isapre en forma arbitraria”.

Al respecto, la aseguradora indicaba que “estamos trabajando para resolver esta situación a la brevedad, utilizando todas las vías legales y administrativas pertinentes”.

Alza Isapres 2019



Cotizar planes de isapres

Alza isapres 2019

Cinco de doce Isapres aplicarán alzas de precios en el proceso de adecuación de contratos que se inicia en julio de 2019

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 198 del DFL N°1 de 2015 del Ministerio de Salud, las Isapres informaron a la Superintendencia de Salud las variaciones de los precios base de sus planes individuales de salud, que se aplicarán a todos los contratos vigentes durante el proceso de adecuación anual, que se inicia en julio 2019 y culmina en junio de 2020.

01 de abril de 2019

El promedio ponderado de las variaciones de precios informadas por las Isapres para el próximo proceso de adecuación de contratos es de 5,1% real para el conjunto del Sistema. Este promedio es superior en 1,5 puntos porcentuales a la media de los últimos 13 años de vigencia de la banda de precios (3,6% real) y la tercera más alta en ese período, luego de las alzas observadas en 2008 (8,0%) y en 2011 (6,0%).

Cinco Isapres (4 abiertas y 1 cerrada), de un total de doce, informaron que reajustarán al alza sus precios base en el próximo proceso de adecuación de contratos.

Las Isapres abiertas que aplicarán alzas en el próximo período 2019-2020 son Cruz Blanca con un alza promedio de 7,7%; Colmena, con 6,3%; Consalud, con 5,9%; y Banmédica, con 4,9%. De las Isapres cerradas, sólo Fusat reajustará sus precios, con un alza promedio de 5,9%.


Las Isapres abiertas que decidieron no aplicar alzas en este período anual de adecuación de contratos 2019-2020, son Vida Tres y Nueva Masvida; en tanto, las Isapres cerradas que adoptarán esta medida son San Lorenzo, Chuquicamata, Río Blanco, Fundación y Cruz del Norte.

Los nuevos precios comenzarán a regir a partir de julio de 2019 y se aplicarán a cada contrato en el mes de su respectiva anualidad. Las cartas de adecuación notificando estas alzas a los afiliados, van a ser remitidas por las Isapres a partir de abril de 2019, con 90 días de anticipación al mes de cumplimiento de la anualidad de cada contrato. Las cartas serán enviadas al último domicilio registrado por los cotizantes en su Isapre.

Luego de conocer el alza, los afiliados pueden ya sea aceptar la propuesta de alza efectuada por la Isapre, es decir, mantener su plan vigente al nuevo precio; aceptar el plan alternativo ofrecido por la Isapre en la carta de adecuación, o bien, y previa evaluación, ponerle término al contrato para cambiarse de Isapre o incorporarse al Fonasa. Asimismo, los cotizantes tienen la opción de reclamar en la Superintendencia de Salud o ante los Tribunales de Justicia, presentando un recurso de protección.

Las razones que tuvieron en vista las Isapres que decidieron reajustar los precios de sus planes de salud en el periodo de adecuación de contratos que aquí se informa, deben ser proporcionadas por las propias aseguradoras a sus afiliados y, eventualmente, a los Tribunales de Justicia o a la Superintendencia de Salud, en el caso que se presenten recursos o reclamos, respectivamente.