Mes: octubre 2017

Comparaisapres

¿Que fijarse para escojer un plan de isapre?

Precio

Fijarse cuanto es mi 7% y si tengo que pagar adicional ver el mejor precio 

Cobertura

Fijarse la cobertura si es mejor de lo que tengo actualmente

Clínicas

Fijarse en que clínicas frecuento y si desconozco de clínicas fijarse donde me queda mas cerca para atenderme en caso de urgencia

¿En qué fijarse para escoger un plan de salud?

  • La mayoría de las personas creen que la isapre es buena o mala, determina que si a una persona, amigo,familiar o conocido le a ido bien en las coberturas de su isapre obtendrán el mismo resultado. Lo cual es totalmente falso
    ya que la isapre es solo una institución que presta servicios según el plan que posee cada persona,si usted esta
    en «la mejor isapre por así llamarla» y tiene un plan malo sus coberturas seguirán siendo malas, y si usted esta «en la peor isapre por así llamarla»y tiene un plan bueno sus coberturas serán buenas.
  • Aquí no existe la mejor ni peor isapre. una isapre puede tener mas reclamos que otra debido a que tiene mayor cantidad de afiliados, todo es relativo al plan de isapre que se contrate, si es bueno sus coberturas serán buenas independiente cual sea la isapre.
  • Siempre fijarse si es plan preferente. los porcentajes de cobertura hospitalarios y ambulatorios sean sin tope de acuerdo a lo que busca. y que la libre elección también sea buena.

¿En qué fijarse para escoger un plan de salud?

  • Si es un plan libre elección los topes que tiene dicho plan, Ejemplo la mayoría de los planes libre elección dan un tope por consulta medica de entre 70% a 90% con tope de 0,7 uf. Que quiere decir esto que en una consulta medica le bonificara hasta 0,7 uf. si la consulta vale $40.000 su isapre le bonificara $18,500 aprox. y así mismo pasa con los exámenes . Si la consulta tiene un valor de $10.000 el plan le bonificara el porcentaje que dice entre el 70% a 90%
  • Para las mujeres es recomendable antes de los 30 años de edad tomar un plan con maternidad. Después de los 30 les sale mucho mas caro.
  • Si tiene cargas pequeñas, es mejor fijarse en las coberturas de urgencias ya que es lo que mas se utiliza. lo cual por lo general los planes actuales de salud no cubren ni medicamentos ni insumos en una urgencia, Son muy poco los planes que cubren estos items la mayoría preferente en clínicas.
  • ¿Se puede tomar un plan sin maternidad(reducida en maternidad) y cambiarse estando embarazada?
    R.- Si, si se puede por ley puede cambiarse de un plan sin maternidad a uno con maternidad cuando desee
    si lleva menos de un año en la isapre tiene que hacerlo a través de su misma isapre, si lleva mas de un año
    puede ver alternativas dentro de todas las isapres sujeto a ley de novenos
  • es importante también fijarse en el precio y cobertura de cada isapre.
  • Todos los planes de isapres son con contrato a un año, por lo cual la decisión es importantepara poder tomar la mejor decisión

 

Excesos y excedentes

 

¿Qué son los excedentes en salud?

El excedente es una diferencia a favor del afiliado, cuando la cotización legal obligatoria del 7% supera el precio del plan de salud contratado en una Isapre. Por ejemplo, si su 7% corresponde a 4 UF y usted normalmente cotiza un plan de 3,8 UF, se genera un excedente de 0,2 UF.

¿Qué se hace con los excedentes a favor del afiliado?
Los excedentes van a una cuenta corriente individual que la Isapre abre a favor del afiliado.

¿Para que sirven los excedentes?
El afiliado podrá usar estos dineros para fines estrictamente médicos, como:

Comprar artículos en las farmacias en convenios

Pagar cotizaciones en caso de cesantía.
Cubrir copagos en distintas prestaciones.
Financiar prestaciones de salud no cubiertas por el plan.
Pagar cuotas de los préstamos de salud que la Isapre le hubiese otorgado al afiliado.
Cubrir cotizaciones adicionales voluntarias.
Financiar un plan de salud durante el período en que se tramita la jubilación.
¿Puedo solicitar que me devuelvan los excedentes?
No, los excedentes son dineros que sólo se pueden utilizar para pagar prestaciones médicas, como bonos de consulta, operaciones, medicamentos, etc.

¿Se puede renunciar a los excedentes?
Antes el afiliado, previo acuerdo con la Isapre, podía renunciar a sus excedentes y la Isapre podía ofrecerle mejorar su plan o ampliar la cobertura. Con la nueva ley, no se puede renunciar a los excedentes, salvo en un caso de excepción en que se permite la renuncia con el solo objeto de pagar beneficios adicionales de contratos colectivos, de salud, contratos individuales compensados, y de aquellos contratos que señale la Superintendencia de Salud mediante una norma de carácter general.

¿Cuándo comenzó a regir esta nueva disposición?
A partir del 1 de marzo de 2009.

¿Qué pasa cuando los excedentes superan el 10% de la cotización legal en salud?
En caso de que en las sucesivas adecuaciones anuales, los excedentes superen el 10% de la cotización legal para salud, la ISAPRE estará obligada a ofrecer al afiliado un plan de salud alternativo cuyo precio más se aproxime al plan actualmente convenido. Pero en ningún caso, el afiliado estará obligado a suscribir este plan.

Los excedentes en salud ¿se reajustan?
Sí, los fondos acumulados en la cuenta corriente se reajustan de acuerdo a la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y obtendrán el interés promedio pagado por los bancos en operaciones reajustables de no más de un año, según lo informado por el Banco Central de Chile en el respectivo período.

¿Cómo puedo verificar si tengo excedentes?
Puede consultar personalmente en su Isapre o a través de su sitio web, y solicitar un certificado de excedentes.

¿Qué pasa con los contratos de salud suscritos antes del 1 de marzo de 2009?
En los contratos de salud suscritos antes del 1 de marzo de 2009, en que se haya pactado la renuncia de excedentes, se considerará válida esa renuncia y producirá sus efectos hasta que el afiliado opte por retractarse de la renuncia o cuando cambie de plan de salud.

¿Qué son los Excesos en salud?

¿Qué son los excesos?
Los excesos se producen cuando se entrega a la Isapre una suma mayor al 7% del sueldo, cuyo tope legal para salud es de 5,55 UF.

Ejemplo mi plan de isapre es de 80.000 mí 7% son 82000 pesos 

los 2000 pesos restantes son excedentes 

yo o mi empleador pagamos por error 85.000 pesos a la isapre 

los 3.000 pesos restantes son excesos los cuales se devuelven en dinero 

¿Puedo solicitar que me devuelvan los excesos?
Sí, los excesos deben ser devueltos en forma de dinero y no en forma de prestaciones médicas ni otros beneficios.

¿Cómo sé si tengo excesos?
Si sabe que en algunos meses del año cotizó más de 5,299 U.F. por gratificaciones, aumento de sueldo u otros, puede acercarse a su Isapre, llevar copia de las liquidaciones de sueldo y solicitar una revisión de las cotizaciones pagadas en exceso.

¿A quién debo pedir la devolución de los excesos?
A la Isapre donde usted cotiza, a través de una solicitud de revisión de sobrepago de cotizaciones.

¿Dónde puedo obtener más información?
En la Superintendencia de Salud.

Extraido de: http://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/excesos-y-excedentes-en-el-sistema-isapres

 

Noticia Cierre Clínica Las Lilas

 

Clínica Las Lilas cierra sus puertas en medio de crisis financiera

Clínica Las Lilas cierra sus puertas en medio de crisis financiera

La Clínica Las Lilas, ubicada en la comuna de Providencia, cerró de manera temporal sus puertas al público, luego que no pudiera salir de la profunda crisis financiera que la aqueja hace meses.

Así lo decidió la gerencia del recinto de salud y se lo comunicó durante esta jornada a sus trabajadores, quienes están atendiendo sólo urgencias de riesgo vital

Iván Covarrubias, presidente del sindicato de trabajadores del recinto, afirmó a Radio Biobío que la empresa les comunicó que se mantendrán los sueldos hasta fin de mes, pero que a partir de noviembre cerca de 600 funcionarios no tendrán trabajo.

 

Ante ese escenario, no se descartó recurrir a la Inspección del Trabajo. “Se nos dijo que estos días no podemos venir a trabajar, pero nosotros por seguridad, cuando esté cerrada la Clínica, nos vamos a presentar a la Inspección del Trabajo a dejar la denuncia”, señaló.
La razón de su cierre se debe a falta de capital, debido al no pago por parte de la ex Isapre Masvida de facturas por $ 3.475 millones asociadas a servicios prestados entre octubre de 2016 y abril de 2017.
La situación podría a afectar las prestaciones del promedio de7 mil afiliados al mes de la ex Masvida, que son usuarios hospitalarios y ambulatorios de la clínica y de unos 30 mil pacientes con planes preferentes de esa cartera.
Información sacada de http://www.eldinamo.cl/nacional/2017/10/25/clinica-las-lilas-cierra-sus-puertas-en-medio-de-crisis-financiera/