Superintendencia de Salud decide no autorizar nuevos precios Auge/Ges informados por las isapres

Superintendencia de Salud decide no autorizar nuevos precios Auge/Ges informados por las isapres

Las razones son que el decreto que establece las Garantías Explícitas en Salud (Auge /Ges) y que rige desde el 1 de julio, cuya modificación para los próximos tres años están en Contraloría para su toma de razón y que permiten un reajuste de la prima en las isapres, aún no es despachado desde el ente contralor, por lo cual se deberá prorrogar la entrada en vigencia y mantener el actual.

La Superintendencia de Salud comunicó que no autorizará los nuevos precios Auge/Ges que fueron informados por las isapres en los últimos días al ente fiscalizador, dado que el Decreto que permite ese reajuste a las aseguradoras, aún no es tomado de razón por Contraloría, por lo cual deberá prorrogar “automáticamente el decreto anterior, al no haber un nuevo Decreto Ges”, indicaron mediante un comunicado. Este año corresponde modificar la normativa que establece las Garantías Explícitas en Salud (Auge/Ges), cambios que debieran empezar a regir desde el 1 de julio, por los próximos tres años, y que según informaron las autoridades en su momento, no contempla aumentar las patologías a cubrir, dejándolas en las actuales 80, y sólo incorporó mejoras en las canastas de algunas enfermedades.

A diferencia de años anteriores, en esta fecha ya hay decreto Ges publicado, lo que permite que las isapres tengan 90 días legales para calcular los costos que significará para los próximos tres años hacer las modificaciones que la normativa indica e informar dichos reajustes a la autoridad. Sin embargo, eso aún no ha sucedido y dicha situación obligará a retrasar a entrada en vigencia del nuevo decreto y en definitiva todo el proceso.

El Superintendente de Salud, Patricio Fernández, indicó que el no autorizar los reajustes a la isapres es una medida mientras no se publique el nuevo decreto, y una vez que se haga, las isapres podrán tener el plazo legal de 90 días para hacer sus cálculos y modificaciones.

“El decreto que está en tramitación aun no podemos ver su fecha de vigencia, cuando salga ahí nosotros tendremos que hacer el estudio de los plazos legales mínimos que establece a ley y que debemos garantizar, por lo cual ese plazo del 1 de julio cuando debiera empezar a regir el nuevo decreto tendrá que ser modificado”.

Fernández explicó que las isapres habrían interpretado un artículo de la ley en que no habiendo nuevo decreto podían de todos modos hacer el reajuste porque se cumplen los tres años de vigencia, sin embargo, el ente fiscalizador explicó que la interpretación realizada por la superintendencia es que dicho artículo permite que la facultad que tiene las isapres de informar nuevos precios respecto de la prima Ges “únicamente nace a partir de la existencia de un nuevo decreto, y como un nuevo decreto tiene aparejado el trámite de la toma de razón, una vez que esté totalmente terminado ese trámite y cumpliéndose los plazos respectivos ahí ellos eventualmente y si lo estiman conveniente informar un alza de precios”.

Cabe señalar que al no haber grandes modificaciones en el nuevo decreto, solo mejora en las canastas de prestaciones, razón por la cual Hacienda decidió mantener la prima o costo que se calculó para la normativa anterior, de 3,87, el llamado que ha hecho la autoridad a las isapres es a no reajustar sus primas para este año, lo cual ha sido rechazado por las aseguradoras.

Fuente: https://www.latercera.com/nacional/noticia/superintendencia-salud-decide-no-autorizar-nuevos-precios-augeges-informados-las-isapres/684014/